¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 10 de agosto de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2015

* Presentaremos tres canciones con el olvidado trío Durango
* El dueto Aztlán, Viruta y Chamula, cantan La méndiga y La rocolera
* Además, Felipe Valdés Leal falleció hace 27 años. Escucharemos a Emilio Ramil, El Gardel Cubano. Disfrutaremos la voz de ternura de Virginia López. Del cubano Óscar Hernández oiremos La rosa roja y En el sendero de mi vida. Escucharemos un fragmento de un programa de radio de los cincuentas de la XEW. Hace 99 años nació Consuelo Velázquez.
* En la Cadena del recuerdo, semblanza de Alirio Díaz, guitarrista venezolano

1. Este viernes recordaremos con tres canciones al ya olvidado Trío Durango. Según datos aportados por don Luis Chapa, este trío estaba integrado por las Hermanas Elia y Alicia Cisneros y su primo Heberto de Alvarado, los tres eran originarios del estado de Durango. Su inicio profesional fue en el año de 1939 en la estación de radio KGFJ de los Ángeles, California y posteriormente en la CBS en Nueva York, además estuvieron por espacio de tres años en el Hotel Knikerboker de esta misma Ciudad. En 1942 salen de gira a centro y Sudamérica, así como a las Antillas; a raíz de esta gira recopilan una serie de ritmos latinoamericanos que fueron la base para sus interpretaciones. Ya en 1944 regresan a México y se presentan en la XEW y en el teatro Lírico, en este mismo año son contratados por la compañía de discos Peerless grabando su primer disco con la samba “Tico tico” de Ary Barroso y Cae, cae de Roberto Martins, acompañados de la orquesta de Francisco Argote para el sello Peereless. Entre 1944 y 1948 Graban un total de 54 melodías entre sambas, merengues, porros, pasillos, boleros, guarachas entre otros ritmos. A lo largo de su carrera se acompañaron de orquestas como Luis Arcaraz, Abel Domínguez, Juan S. Garrido y Antonio Escobar.

2. Hace 27 años, el 17 de agosto de 1988, falleció Felipe Valdez Leal, destacado compositor mexicano, quien nació en Saltillo, Coahuila, el 6 de agosto de 1899. Desde muy pequeño demostró un gran gusto por la música ranchera, que constantemente escuchaba cantar y silbar a los trabajadores del campo. Así, a la temprana edad de 7 años, empezó a escribir versos. Desde muy joven empezó a trabajar como burócrata en el Palacio de Gobierno, y en el año de 1922 se mudó a la ciudad de Los Ángeles, California. Compuso su primera canción, “Échale un cinco al piano”, que era un tema con letra de corte humorístico que se convirtió en un éxito internacional y rompió récord de ventas en aquella época. Poco después escribió el corrido de “Lucio Vázquez”, que también fue conocido con el nombre de “Los pavos reales”, el cual se popularizó rápidamente entre todos los latinos. De ahí adquirió fama y para 1925 se convirtió en director artístico en la compañía discográfica Brunswick Record Corp, en Nueva York. Fue gerente además de Discos Vocalion, en Los Ángeles y en 1928, de Columbia Records nuevamente en Nueva York. Desde la misma ciudad de Los Ángeles, impulsó fuertemente la difusión de la música ranchera, al descubrir y apoyar artistas como Javier Solís. En el año de 1943 el Valdez regresó a su país natal y se estableció en la Ciudad de México, con su esposa y sus dos hijos, y en 1947 fue llamado por Discos CBS de México para dirigir el elenco artístico. Permaneció ahí durante 25 años.

3. En la sección La Carpa escucharemos dos verdaderos garbanzos de a libra en las voces del dueto Aztlán, conformado por las voces de Marco Antonio Campos y José Francisco Flores, también conocidos como Viruta y Chamula: "La méndiga", de Antonio Espino Clavillazo y "La Rocolera", de Federico Curiel. Este dueto grabó principalmente para el sello Columbia y en su repertorio destacan varias canciones cómicas de Salvador Flores Rivera. Viruta inicio su vida artística formando parte de algunas agrupaciones como El Poker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros y Viruta y Chamula. En 1952 se unió a Gaspar Henaine, “Capulina”. Juntos hicieron 26 películas. “Viruta” nació en el barrio de Tepito de la Ciudad de México. Mercedes Álvarez, la abuela materna de Marco Antonio, fue la que lo estimuló en sus primeras manifestaciones artísticas, enseñándole a tocar el piano. Una tarde en 1951, mientras comía en la cafetería de la XEW, Marco Antonio Campos fue abordado por Gaspar Henaine. Capulina había tenido conflictos con sus compañeros del trío “Los Trincas”, quienes lo habían abandonado en Nueva York, Estados Unidos. “Capulina” le pidió a Campos (“Viruta”) que participara con él en el programa Cómicos y Canciones. En primera instancia, “Viruta” no aceptó, debido a que igualmente él había tenido un conflicto con su compañero José Domínguez Flores (“Chamula”), producto del alcoholismo de este último. Adicionalmente “estaba cansado de ser su patiño”. Sin embargo, ante la insistencia de “Capulina”, Campos aceptó la oferta. “Viruta” murió el 19 de febrero de 1996.

4. En la Sección Rinconcito Arrabalero presentaremos al cantante de tangos Emilio Ramil, también conocido como El Gardel cubano. Emilio José Narciso Ramil Varela nació el 29 de octubre de 1925 y murió el 19 de febrero de 1914. En el sitio todotango.com se anota que el de Ramil es un caso curioso porque llega al tango en los primeros atisbos de su decadencia final, allá a fines de los 40 y principios de los 50; interesante, por el modo que adquiere esa preferencia a un género musical tan diferente a los ritmos de su patria. Emilo Ramil hizo su primera grabación con el sello Puchito. El guitarrista Roberto de Moya le presentó a los también guitarristas Agustín Cornejo y Carlos Spaventa (que había acompañado a Gardel) y, juntos, graban “El rosal” y “La cieguita”. Su popularidad creció y actuó en Ali Bar, Sierra Bar y Mi bohío, tres de los clubes nocturnos más conocidos de La Habana. En 1953, fue contratado para cantar por primera vez fuera de su país, en Nueva York, Estados Unidos. A su regreso a Cuba, alcanzó su mayor éxito hasta 1955, año en que partirá definitivamente. Ese año, en una de sus últimas actuaciones en los estudios de CMQ-TV, estaba el autor Horacio Sanguinetti, quien después de escucharlo le sugirió que fuera a cantar a la Argentina y más precisamente, a Radio Belgrano, «allí será tu consagración». Y así hizo. Luego de sus presentaciones en Radio Belgrano en el programa patrocinado por Jabón Manuelita pasó a formar parte del elenco de Radio Splendid. En Uruguay cantó en Radio Carve de Montevideo y en Chile estuvo en Radio Minería. Fue en chile donde se casó con la actriz Gloria Montes. (Con datos de todotango.com).

5. Virginia López nació un día 29 de noviembre en Brooklyn, Nueva York. Su infancia transcurrió feliz en el seno de una familia puertorriqueña. Ya a los cinco años cantaba. Siguiendo la línea interpretativa de Libertad Lamarque, que entonces era la cantante de moda. Fue en los primeros años de la década del 50 que Virginia hizo su debut en el mundo artístico. Inicialmente grabó un disco de manera no profesional, con Luis Lija, popular guitarrista de la época. Pero su verdadero debut profesional fue cantando a dúo con Chago Alvarado, integrante y compositor del Trío San Juan. Este primer intento de Virginia en el arte se conoció como el "Dueto López Rodríguez". Pero su gran golpe de suerte se dio a mediados de la década del 50 en la República Mexicana. Precisamente fue en 1955 cuando sus grabaciones comenzaron a difundirse en México a través de las ondas radiales. Ganando amplia popularidad en el Norte del País, Virginia tardó dos años en llegar a suelo azteca. Pero el 31 de julio de 1957 la joven cantante de ascendencia boricua llegó a México. Y con tan sólo telefonear a un periódico, y decirle "ya estoy aquí", comenzó a vivir el proceso que la llevó a la consagración total como artista. En México, Virginia López fue bautizada como "La Voz de la Ternura" por los dulces matices de sus interpretaciones. Cumpliendo con innumerables contratos, la cantante cautivó a sus auditorios y colocó numerosas canciones en el gusto del público. (Con datos de Fundación Nacional para la Cultura Popular https://prpop.org/biografias/virginia-lopez).

6. En voz del cantante Leo Marini presentaremos los boleros “Tentación” de Gabriel Ruiz y “Qué me importa”, de Mario Fernández Porta, acompañado de la orquesta de Don Américo. El mendocino Alberto Batet Vitali, Leo Marini, fue apodado "La voz que acaricia". Su padre, Luis Batet, era dueño de un restaurante llamado Los Tres Hermanos y su madre Herminia Vitali despachaba en una bodega de comestibles. A los cinco años Alberto queda huérfano de padre y son su madre y su padrastro quienes se hacen cargo de él. Su interés por la música y en especial por el Bolero, nace al escuchar por la radio a tres cantantes mexicanos que lo influencian y animan a convertirse en cantante, ellos eran José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. Su primera actuación fue en emisora de radio de la Ciudad de Mendoza, LV 10 Radio Cuyo, invitado por unas vecinas que lo escucharon cantar. Fortuitamente, el tenor lírico español Juan Díaz Andrés estaba de paso por Mendoza, cuando Alberto lo escuchó en la misma estación de radio en que debutó y de manera inmediata, buscó su asesoría musical. Díaz aceptó enseñarle canto por un año, casi todos los días, en lo que se convirtió en su única formación musical la cual hizo que dejara de imitar al cantante Juan Arvizu. Cuando Alberto Batet ya tenía perfeccionado el arte de cantar, el mismo Díaz lo llevó a la emisora local a probar suerte y es aquí donde él y Francisco Fábregas, el presentador del programa, lo bautizaron como Leo Marini el seudónimo artístico que usaría en lo sucesivo.

7. Óscar Hernández fue un compositor y guitarrista cubano. Nació el 15 de marzo de 1891 y falleció el 3 de marzo de 1967. Sus inclinaciones musicales estuvieron dirigidas a la trova, donde se desarrolló. Este viernes escucharemos sus canciones “La rosa roja” en voces y guitarras del trío Caribe, asimismo en voz de Barbarito Diez presentaremos “En el sendero de mi vida”. Óscar Hernández nació en La Habana. Realizó estudios de música con Félix Guerrero (padre), y alcanzó el tercer año de violín. Participó, junto a Manuel Corona, Rosendo Ruiz Suárez, Sindo Garay, el dúo Floro y Miguel, María Teresa Vera, Rafael Zequeira, Ramoncito García y Miguel Doble, en diferentes escenarios donde se interpretaba la canción trovadoresca cubana. Entre 1914 y 1919 formó trío de voces con Manuel Corona y Juan Carbonell; con Luis Martínez y Rodolfo Usatorres; con Nicolás Núñez y Juanito Valdés, y con sus hermanos Piedad y Mario Hernández, con los que actuó en radioemisoras y teatros de la capital. Sobre uno de sus más conocidos boleros, Ella y yo, más conocido como En el sendero de mi vida, dice Margarita Mateo Palmer: «... La típica comparación de la rosa con la amada aparece ya desde la conocida Rosa número 2 del iniciador Pepe Sánchez, y alcanza en la siguiente creación de Oscar Hernández una cuidada expresión poética, lograda a pesar de lo manido del motivo. En la obra de Oscar Hernández la armonía es discreta, pero acertada; lo más característico en él es la elocuencia de sus movimientos rítmicos. En su modo de hacer guitarrístico siempre pulsaba con mayor intensidad los acordes que forman los pilares armónicos; asimismo realizaba con gran precisión los remates del ritmo, tan genuinos como determinantes en la canción trovadoresca cubana.

8. Consuelo Velázquez Torres nació hace 99 años, el 21 de agosto de 1916 en ciudad Guzmán, Jalisco. Murió en la ciudad de México, el 22 de enero de 2005. A los 4 años de edad su familia se mudó a Guadalajara. En esa época comenzó a demostrar un buen oído y grandes aptitudes para la música, por lo que con apenas 6 años se inició en los estudios de música y piano en la academia Serratos, en Guadalajara. Después de 9 años de estudio, se trasladó a México, D.F., donde prosiguió con sus estudios y obtuvo la licenciatura de pianista concertista y maestra de música. Su concierto de grado se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes de la capital y poco después se inició como compositora de música popular. Como compositora su legado ha sido más notorio. Sus primeras composiciones, No me pidas nunca, Pasional y Déjame quererte, fueron de naturaleza romántica. Luego, surgieron, entre otras, canciones como Bésame mucho, Amar y vivir, Verdad Amarga, Franqueza, Chiqui, Cachito, Que seas feliz, Enamorada, Orgullosa y bonita y Yo no fui. Destaca como un hecho curioso la participación de Velázquez como actriz en la película argentina de 1938 Noches de Carnaval, dirigida por el cineasta Julio Saraceni. También participó como pianista en las películas mexicanas del director Julián Soler Se le pasó la mano2 de 1952 y Mis padres se divorcian3 de 1959. Además, apareció en el documental sobre su vida Consuelo Velázquez4 de 1992. A lo largo de su vida, compuso música para varias películas mexicanas.

9. Gracias al aporte especial de don Luis Chapa Elizondo, coleccionista mexicano de música de antaño, presentaremos una grabación tomada de las transmisiones radiofónicas de los años cincuentas de la XEW. Esta toma radial nos presenta las canciones “No niegues que me quisiste”, de Jorge del Moral, en versión de la cantante Olga Puig. Asimismo, este fragmento radiofónico de un programa patrocinado por la cerveza Superior incluirá la versión en vivo de “Vereda tropical”, de Gonzalo Curiel, en la voz sentimental de María Luisa Landín. Dice Pavel Granados que la publicidad estuvo íntimamente ligada a la época dorada de la radio, sobre todo cuando se volvió un monopolio para los anunciantes debido al desarrollo de la XEW y la XEQ, con programación en vivo. Fue entonces cuando el anunciante vendía su producción con media hora a la semana; la gente se pegaba a la radio a escuchar las voces de Agustín Lara, Pedro Vargas, Toña la Negra. Cuando la radio conmovió a México, los anuncios se leían en vivo, frente al micrófono, no existían las grabadoras ni los controles remotos. Los micrófonos eran grandotes, pesadísimos. Después llegaron unos equipos portátiles que se conectaban a la línea telefónica para hacer controles remotos. Esto le dio nueva vida a la radio, ya que al salirse de los estudios, podían transmitir el futbol o cierto tipo de eventos.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, del programa “Americanciones”, de la emisora Radio Fe y Alegría de Maracaibo, Venezuela, nos presentará una semblanza del guitarrista clásico venezolano Alirio Díaz, quien nació el 12 de noviembre de 1923 en el Estado Lara, Venezuela. Es un destacado guitarrista clásico y músico venezolano, considerado unos de los mejores guitarristas clásicos en vida. Luego de esos tres años de vida estudiantil, el joven Díaz se dirige a la ciudad de Trujillo, en donde va a dar comienzo definitivo a los estudios académicos de la música, propiamente lecciones de teoría, solfeo, saxofón y clarinete, bajo la dirección del conocido maestro, compositor y director de Banda, Laudelino Mejías. En 1950, Alirio Díaz se da a conocer mediante recitales tanto en emisoras radiales como en locales privados y públicos. Ya desde entonces interpretaba en la guitarra lo mejor de su repertorio, incluyendo las obras de los más notables maestros venezolanos como Borges, Sojo y Lauro. Mención especial merece igualmente su participación en el gran concierto que se celebró en mayo de 1950 en la Escuela Superior de Música dedicado a Johan Sebastián Bach. Se trataba de la conmemoración del bicentenario de la muerte del grande músico alemán en la que Alirio Díaz se distinguió con una memorable interpretación de la célebre Chacona de Bach. En julio de ese año concluyen los estudios del joven músico venezolano, y es entonces cuando proyecta viajar a Europa para realizar estudios de post-grado artístico.

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 14 de AGOSTO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario