¡ RECIENTE ! Hasta que el Cuerpo Aguante 31 de JULIO 2020.

Hasta que el Cuerpo Aguante Radio 24 horas on line

Visite nuestro sitio en la WEB

lunes, 9 de marzo de 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE MARZO DE 2015

MENÚ PARA EL PROGRAMA DEL VIERNES 13 DE MARZO DE 2015

* Hace 10 años falleció el padre de la música chicana, Lalo Guerrero
* Escucharemos tres canciones con las dulces voces de las Hermanas Barraza
* Además, Margarita Cueto falleció hace 38 años. En La Carpa, el humor de Leandro Espinoza. Escucharemos Nacozari y Alma angelina de Manuel S. Acuña. Pepe Sánchez, creador del bolero Tristezas nació hace 159 años
* En la Cadena del recuerdo, Félix Hurtado nos hablará del arpa venezolana. En la sección Serenata, escucharemos Ella, canción yucateca con letra del dominicano Osvaldo Bazil

1. Hace 10 años falleció el compositor, cantante, guitarrista y padre de la música chicana Eduardo Lalo Guerrero. Nació en Tucson, Arizona, ciudad a la que emigraron sus padres procedentes de Cananea, Sonora. Lalo fue parte de una familia de 21 hermanos de los cuales sólo sobrevivieron nueve. Su padre trabajó para la compañía ferroviaria Southern Pacific. El compositor decía que su talento para componer se lo debía a su madre, quien le enseñó a "adoptar el espíritu de ser Chicano". Según Gustavo Leal Benavides, Lalo Guerrero, después de un fugaz viaje al Distrito Federal acompañado de su primera esposa, Margaret Marmion, y convencido por ella, quien nunca se adaptó en tierras mexicanas, se regresó a Arizona y fui ahí donde fundó el cuarteto conocido como Los Carlistas, que después sería el Trío Imperial, debido al nombre de la compañía donde grabó Don Lalo. Entre 1946 y 1950 el trío Imperial efectuó varias grabaciones para el sello del mismo nombre. Imperial Records era una disquera que estaba batallando mucho, pero cuando Lalo empezó a grabar con ella, se levantó. Después, con el maestro Manuel S. Acuña como arreglista y director artístico, más artistas mexicanos empezaron a grabar. Este viernes presentaremos varias canciones de Lalo Guerrero para recordarlo a 10 años de su fallecimiento, entre ellas Nunca jamás, en la voz del cubano Fernando Albuerne y en la propia voz de Guerreo escucharemos Pecadora de Agustín Lara y el corrido “El Pachuco y el Tarzán”, con el trío Imperial, integrado por Lalo, Mario y José.

2. Margarita Cueto fue una soprano que se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la canción de antaño, su privilegiada voz quedó impresa en más de 200 grabaciones con múltiples acompañantes orquestales y vocales. Mexicana, nació el 10 de junio de 1900, fueron sus padres don Jesús Sánchez Muñoz y doña María Cueto, para su nombre artístico adoptó su nombre de pila y el apellido de su madre. Fueron sus maestros Rozzet y Vidal Numeill, con quienes se perfeccionó en el canto. Sus primeras incursiones en la ópera datan de 1924, donde actuó en el Teatro Abreu, con Aída, de Verdi. En 1925 viajó a Estados Unidos, donde se enroló con lo más granado de los artistas de entonces, allí comienzan sus primeras grabaciones para la RCA Víctor, sello en el que grabó casi toda su vida, corría el año de 1928. Hizo importantes presentaciones en Europa acompañada de Ernesto Lecuona con su piano. Murió hace 38 años en México, el 19 de marzo de 1977. Hizo fabulosos dúos con Carlos Mejía, Juan Arvizu, Juan Pulido, José Moriche, Arturo Patiño, Jorge Añez, Luis Álvarez, Tito Guizar, Evaristo Flórez, Carlos Contreras, Rodolfo Ducal, Perla Violeta Amado, Carmen García Cornejo, y otros más. Este viernes para recordarla presentaremos dos de sus grabaciones: el tango “Sufra”, de Francisco Canaro, grabado en 1927 y la canción yucateca de Guty Cárdenas “Peregrino de amor” , acompañada de José Moriche, grabada en 1928.

3. Manuel Acuña Sánchez (1907-1989), conocido como Manuel S. Acuña, nació en Cumpas, Sonora, pero fue en Nacozari donde vivió su niñez hasta la edad de 14 años. Y precisamente a esa ciudad “Nacozari”, le dedicó una canción que grabaron el dueto Fierro y Margarita, acompañados de Los Costeños y la cual presentaremos en la sección Rincón Norteño. Manuel S. Acuña hizo su escuela elemental y su aprendizaje musical en Nacozari de García y en 1921 junto con toda su familia se radicó definitivamente en Los Ángeles, California. En 1935 contrajo nupcias con una agraciada joven originaria de Santa Rosalía, Baja California Sur, María Luisa Martínez, procreando dos hijos: Alma Angelina y Manuel, nacidos en 1936 y 1940 respectivamente. A su hija Alma Angelina le dedicó también la conocida canción del mismo nombre que presentaremos en las voces de las Hermanas Padilla. Manuel S. Acuña fue pianista y compositor, fue director de una de las mejores orquestas latinas de Los Ángeles y también creo al grupo Los Costeños. A partir de 1937 acompañó con su música a muchos artistas mexicanos que grabaron en Los Ángeles, ciudad en la que también residía otro gran compositor, Felipe Valdez Leal, quien era director artístico en la compañía discográfica Brunswick. Caratula tomada de http://frontera.library.ucla.edu).


4. En la sección Un tema mil versiones escucharemos tres canciones de los duetos que conformó el compositor y cantante Raimundo Pérez y Soto, quien nació hace 105 años. Pérez y Soto, conocido artísticamente como Ray, nació en Zongolica, Veracruz, el 15 de marzo de 1910. Estudió la carrera de abogado, pero no la ejerció. En 1935 inició sus presentaciones en la XEW de la Ciudad de México. Por aquellos mismos años de la década de los treinta formó el dúo Ray y Laurita, con la tapatía Laura Rivas, con quien realizó giras en Estados Unidos, España y Sudamérica. Este dueto grabó una gran cantidad de temas que quedaron registradas en antiguos discos de 78 rpm. Ray y Laurita, antes de formar el dueto, trabajaban por separado con la orquesta típica de Miguel Lerdo de Tajada y cantaban los domingos por la tarde en diferentes lugares y parques de la ciudad de México en aquellos años treinta. También conformó otros duetos como el de Ray y Lupita, con Guadalupe Zendejas. Es autor de más de cien canciones, algunas de ellas escritas en idioma náhuatl. Entre sus títulos se encuentran: "El rosario de mi madre", "Indita mía", "Amigo pulque", "Morenita de mi vida", "Mexicano hasta las cachas" y el huapango conocido con el título de "La cigarra”. (Caratula tomada de http://frontera.library.ucla.edu).



5. Este viernes presentaremos tres canciones con un toque antiguo y dulzón en las voces de las Hermanas Barraza, de quienes lamentablemente no se tiene mayores datos biográficos, aunque sí existen infinidad de grabaciones antiguas de discos de 78 rpm hechas principalmente para el sello Vocalion, aunque también hay otras para el sello DECCA. La colección de grabaciones mexicanas y mexicoamericanas “The Strachwitz Frontera” tiene en su poder casi 100 piezas musicales originales en 78 rpm con las Hermanas Barraza. En esas grabaciones, principalmente de boleros, se acompañaron de diversas orquestas, trío de cuerdas y piano solo, destacando la dirección artística de Manuel S. Acuña en algunos discos. La zona de influencia artística de las hermanas Barraza fue entonces la frontera entre México y Estados Unidos. Sus grabaciones datan desde 1936 y hasta 1938. Las Barraza aparte de boleros también incluyeron en sus grabaciones algunos valses como “Dime que sí”, de Alfonso Esparza Oteo, el cual escucharemos este viernes, en una grabación hecha en Los Ángeles, el 22 de octubre de 1938 bajo la dirección de Manuel S. Acuña para el sello DECCA. Además presentaremos otra grabación que nos dice que posiblemente ellas también hicieron discos por separado, ya que hemos encontrado el bolero son “Sucedió lo que tenía que suceder”, de Antonio Escobar en voz solista de María Luisa Barraza con la orquesta de Francisco Hernández para el ello Vocalion. Suponemos que María Luisa era integrante de las Hermanas Barraza. Si alguien tuviera alguna precisión sobre este tema se lo agradeceríamos.

6. En la sección Serenata de Radio Universidad Veracruzana, don Pablo García López nos hablará de la composición “Ella” de Domingo Casanova con letra de Osvaldo Bazil Leiva, quien fue un poeta, escritor y periodista dominicano nacido en 1884 y fallecido en 1946. Es considerado el máximo representante del Modernismo. Bazil nació en Santo Domingo. Ocupó cargos diplomáticos en España y Cuba. En 1906 escribió "Rosales en flor" que fue publicado en la revista La Cuna de América. Máximo representante del modernismo en el país, escribió en 1907 Arcos votivos, libro que lo consagró dentro de esta tendencia. Colaboró con el periódico La Nación, de Buenos Aires. En 1915 publicó la antología Parnaso dominicano, la más completa compilación poética dominicana hasta ese momento. Formó parte de los amigos de Rubén Darío. Escribió varios textos dedicados al poeta nicaragüense Rubén Darío, en donde se muestra su admiración por el poeta centroamericano: “Biografía de Rubén Darío”, “Las mujeres de Rubén Darío”, “Los cisnes de Rubén Darío”, “Canto a Rubén Darío” y “Rubén Darío, muerto”. En su producción poética dominó sus influencias románticas con los mejores versos modernistas en las que resaltan las formas breves, como en el poema “Pequeño nocturno”, extraído de Cadencias interiores, escrito en 1908 y publicado en La Cuna de América en mayo de 1915 y del cual nació la hermosa canción yucateca “Ella”.


7. En las voces de las cubanas hermanas Junco, María y Delia, escucharemos el primero bolero del que se tenga conocimiento, “Tristezas”, compuesto por José Pepe Sánchez, quien nació en Santiago de Cuba hace 159 años, el 19 de marzo de 1856. Pepe Sánchez no tuvo formación musical académica alguna, ya que todo su conocimiento en materia musical era puramente intuitivo, pero enseñó admirablemente la ejecución de la guitarra, instrumento que tocaba con mucha maestría y cantaba muy bien, con voz de barítono. José Sánchez era sastre de profesión y demostraba poseer talento extraordinario para sus ocupaciones: la música y la sastrería. En aquellos años Pepe Sánchez, acompañado de su guitarra, entonaba sus canciones en serenatas, tan de moda en aquellos años en su ciudad natal; también en las reuniones que se hacían regularmente en las casas de los creadores-cantores incluyendo la suya, reuniones a las que se les llamó peñas. En este ambiente surge el primer bolero de que se tiene conocimiento y una referencia precisa en Cuba, específicamente allí en Santiago, compuesto por Pepe Sánchez, y se titula “Tristeza”, pieza que estructuralmente comprendía dos períodos musicales de 16 compases cada uno, separados por un pasaje instrumental que se ejecutaba melódicamente en la guitarra, al que le llamaban pasacalle. (Foto tomada de www.juventudrebelde.cu).

8. Gracias a las amables solicitudes de los radioescuchas presentaremos de nueva cuenta la voz cómica del declamador y locutor regiomontano Leandro Espinoza Cárdenas en la sección La Carpa. Leandro Espinoza grabó varios discos con algunas narraciones jocosas, algunas de esas grabaciones eran poemas conocidos con algunas adaptaciones a las cuales les imprimía un poco de humor. Uno de esos poemas convertidos en relato cómico es el que se llama “El médico cazador”, escrito por el comediógrafo, periodista, poeta y humorista español Vital Aza Buylla. El poema muestra chispeantes e ingeniosas composiciones líricas y dramáticas de Vital Aza Buylla. Aparte de la radio, ya que fue locutor entre otras de la XET de Monterrey, Leandro Espinoza hizo también carrera en la televisión ya que se le recuerda como el juez en el legendario programa de concursos “Sube Pelayo, sube”, a inicios de los años setenta. Apareció también en algunas películas del llamado cine de ficheras, al final de su carrea. Fue esposo de Queta Garay, famosa cantante de la época del Rock and Roll, con quien se casó en 1952. Se conocieron en Monterey y se fueron a radicar a la ciudad de México.

9. Alberto Osorio fue uno de los cantantes más importantes del género romántico de Colombia. Pedro Alberto Osorio Rodríguez nació en Boavita, Boyacá, el 12 de julio de 1929, aunque otras fuentes refieren años diferentes. Durante su juventud, en los 50, se desempeñó como empleado de radiotelegrafía. Posteriormente se traslada a Bogotá, donde inicia su carrera artística en la emisora Nueva Granada, se acompaño del Maestro Antioqueño Manuel J. Bernal intérprete de órgano y piano. Emprende viaje a Medellín, en donde graba buena parte de sus éxitos. Su primera grabación fue un disco LP sencillo con los boleros “Somos diferentes” y “Qué me importa”. Fue conocido con el mote de “El Caballero de la Canción”. En los años cuarenta y cincuenta en Colombia, en las empresas discográficas, especialmente Sonolux con Hernán Restrepo Duque a la cabeza, empezaron a apoyar a cantantes nacionales, labor muy meritoria. Como no se podían conseguir los discos de cantantes de otros países que eran éxitos, en Colombia buscaban algunos que pudieran emular a los extranjeros. Por eso, los temas maravillosos que se escucharon en la voz de Néstor Chayres, los grabó Alberto Osorio, con una voz muy similar a la del mexicano y su interpretación de “Inconsolable” fue un acierto. Alberto Osorio falleció el jueves 13 de octubre de 2011, tras larga enfermedad.

10. En la sección La Cadena del Recuerdo, Félix Hurtado, del Programa Americanciones, emitido a través de Radio Fe y Alegría 850 AM y 88.1 FM de Maracaibo, nos presenta una cápsula dedica al arpa venezolana. El arpa llegó a Venezuela con los primeros españoles. Es considerado el instrumento mayor de la música venezolana y el más apropiado para interpretar el joropo. En Venezuela existen dos tipos: el arpa llanera, utilizada más extensamente en los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes; y el arpa central o tuyera, con fuertes raíces en los estados Aragua, Miranda, Carabobo y Región Capital. En el caso del joropo llanero el arpa está acompañada por el cuatro y las maracas, y en el joropo central, únicamente por las maracas. Se toca con ambas manos y la mayoría de los ejecutantes usan largas uñas para un mejor desempeño, aunque hay quienes emplean una púa o plectro. Regularmente es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad. Es ejecutada en la música llanera. Sin embargo con la evolución de la música, existen nuevas tendencias aplicadas a este instrumento en fusiones de música pop, salsa y otros géneros foráneos. (Fuente Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela).

Estas canciones y otras más son las que le presentaremos este viernes 13 de MARZO de 2015 en “Hasta que el cuerpo aguante”, desde Aguascalientes, México.

* El orden en que se anuncian las canciones no necesariamente es el orden en que se presentarán durante el programa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario